+34 639 104 417 

¿Cúales son los niveles del pádel?

Guía niveles del Pádel

Existen diferentes niveles de juego y hay que mejorar poco a poco, porque todos los comienzos son desde abajo en busca de un progreso y mejora.

Los niveles van del 1.0 al 7.0 y en cada nivel existen unas características.

Este post (capítulo de mi libro «Lo Esencial del Pádel») te puede ayudar a subir de nivel y mejorar hasta los niveles medios (de 1.0 a 4.5).


 

Niveles bajos

De 1.0 a 2.0

Acaban de empezar a jugar. No tienen experiencia. No son capaces de tener consistencia en mantener en juego la bola a una velocidad lenta.

De 2.0 a 3.0

Derecha y revés: no tienen terminación en el gesto, falta de control, dirección y velocidad adecuada, armado largo, evita el revés, gesto incompleto, problemas de empuñadura, falta de firmeza en la muñeca, pala por debajo del puño, no tienen clara la posición de preparados “PE”, ajusta mal la distancia con la bola, mucho muñequeo sin control y golpea en movimiento.

No tienen claro la «PE» en defensa.

Saque y resto: gesto incompleto, llega habitualmente al segundo saque y a la doble falta, no deja caer la bola sino que la bota, resta con problemas y fallos.

Volea: evitan subir a la red, no tienen clara la posición de preparados “PE” en la red, pala abajo, evitan su volea de revés, no tienen claro el “pisotón” en la red, voleas de aproximación en movimiento.

Rebotes: mucha dificultad, no saben leer la salida de bola, devuelven pocas y, ocasionalmente, falta de posicionamiento con armado largo. No se apoyan con las paredes y fallan por utilizar mucho el «bote pronto».

Golpes especiales: globos sin control y sin posicionamiento correcto de la pala y del cuerpo (se van al cristal o se quedan cortos), los remates al cristal o a la malla por que el impacto lo hace detrás del cuerpo.

Estilo de juego: posiciones en la pista incorrecta, saben pelotear con velocidad lenta, no saben cómo ni cuándo subir a la red, dejan huecos libres en la pista.

De 3.0 a 3.5

Derecha y revés: ya comienzan a tener consistencia, control y dirección de bola. Comienzan a utilizar efectos (cortado, plano y liftado) con algunos errores. Empiezan a completar su golpeo y empuñadura.

Saque y resto: poco control cuando golpean con potencia, desarrollando el saque-cortado, restan con relativa consistencia, pero sin la dirección.

Volea: más consistencia en la red, control en la volea de derecha y menos control en la de revés. Falta ajustar la distancia con la bola, problemas con la volea baja y cuando supone un desplazamiento lateral.

Rebotes: comienzan a leer la bola, posicionarse y golpear en golpes lentos. No salen hacia la bola en golpes potentes.

Golpes especiales: desarrollando los globos y algunos de ellos correctos. Rematan algunas bolas, pero no tienen clara la técnica.

Estilo de juego: todo lo anterior con velocidad media para tener consistencia de juego, poca colocación en pista con su compañero/a (a veces uno en la red y otro en defensa), suben a la red sin miedo, pero débil en los golpes.


 

Niveles medios

Aquí es dónde está la gran mayoría de padelistas. Se comienza a disfrutar mucho de la competición.

De 3,5 a 4.0

Derecha y revés: buena consistencia de bola (con control, dirección, profundidad, desarrollando efectos, variedad de golpes) con velocidad media, pero no tanto con velocidad alta.

Dificultad en defensa y más en el revés.

Saque y resto: comienzan a sacar con equilibrio entre potencia y control. Saque plano adecuado y comienza con el cortado. Restan aplicando dirección con velocidad moderada.

Volea: mejor posicionamiento, control y dirección de voleas en la derecha, pero en el revés sólo control.

Rebotes: comienzan a leer la bola, posicionarse y ejecutar golpes con velocidad media de bola. Presentan alguna dificultad en el revés con velocidad media. Comienzan con las bajadas de pared.

Golpes especiales: comienzan con las bandejas y voleas de aproximación cuando suben a la red.

Estilos de juego: con velocidad media hay consistencia. Ya se busca ganar la red.

De 4,0 a 4,5

Bastante más control, dirección, profundidad y efectos. El armado es corto. Se mejora en control en situaciones forzadas.

Todos los gestos anteriores se mejoran y se gana en seguridad, consistencia y fiabilidad de juego con velocidad más alta.

Cuando es necesario, los golpes son cada vez más potentes y con más control. Se mejora mucho la dirección de bola con potencia. Golpean por alto con fuerza y comienzan a definir puntos.

Buena lectura en los rebotes. Buena posición de rebotes en la derecha y revés.

Desarrollando una variedad de golpes (dejadas, contrapared, x3, x4, traerla a nuestro campo…). Comienzan a desarrollar los diferentes tipos de bandeja.

Las voleas más agresivas con control. La volea de derecha es profunda y controlada, pero la de revés sólo tiene dirección y falta profundidad y agresividad.

Bajada de pared consistente en la derecha y con el revés utiliza globo.

Coloca, casi siempre, los primeros saques cortados con potencia y control.

Restan con profundidad y fiabilidad. Se defiende de forma consistente con globos.


 

Niveles altos

De 4,5 a 5.5

Muy fiables en la derecha y en el revés.

Controlan dirección, velocidad y profundidad en casi todos los golpes.

Son fiables en situaciones forzadas.

Golpean con mucha potencia y correctamente en cualquier lado de la pista.

Táctica: saben leer muy bien los partidos. Buena anticipación.

Variedad en el juego según rivales. Saben colocarse en la pista. Fallan en pocas ocasiones.

Variedad de golpes: Consiguen sacar la bola x3 y x4 en ocasiones.

Buena bajada de pared de derecha. Realizan buenos globos, tanto ofensivos como defensivos.


 

Nivel profesional

 De 6.0 a 7.0


Todos los conceptos citados en este artículos aparecen definidos en mi libro de Pádel «Lo Esencial del Pádel», ideal para completar toda la información necesaria para desarrollarse como jugador de Pádel de nivel iniciación y medio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la NEWSLETTER

Confirmar suscripción

Solo un paso más!

Todavía no hemos acabado, abre tu correo y haz clic en el link para completar tu suscripción.

Este paso es solo por seguridad, para comprobar que eres una persona de carne y hueso (y no un robot de esos que se suscriben a todo).

Puede que mi correo te aparezca en la carpeta de «No deseado», revísalo bien por si acaso.

Te veo en el e-mail!