+34 639 104 417 

Pádel adaptado en silla de ruedas

¿Qué es?

Es una modalidad deportiva de pádel que integra a las personas con algún tipo discapacidad física y motora, que les hace desplazarse en silla de ruedas.

¿En qué reglas cambia con el pádel?
Diferencias reglamentarias:

  • Regla del tercer bote >> se permite 2 botes antes del impacto. El punto se acaba cuando hay tercer bote.
  • Por reglamento la pala en la mano (obligatorio).
  • Las puertas >> mínimo 2 puertas (correderas, para garantizar 0.82m), tienen que tener 1.05m para que pueda entrar la silla, sin obstáculos de acceso.
  • El jugador siempre tiene que estar en contacto con la silla. No se puede apoyar el pie en el suelo para evitar impulsarse o frenar.
  • Si te caes al suelo el juego y punto continúa, no se detiene.
  • La silla forma parte de cualquier jugador >> si te toca el punto se acaba.
  • El ajuste o reparación de la silla de ruedas no puede exceder de los 20 minutos de duración. Cualquier modificación no podrá exceder de 10 minutos.
  • No se contempla la posibilidad de juego exterior, si alguna vez se pudiera contemplar siempre sería con la regla del tercer bote.
  • Pueden acordar no realizar cambios de campo: siempre que no moleste el sol, viento, luz…etc

El saque:

  • Permitido el impacto del saque por debajo del hombro.
  • Ruedas delanteras por detrás de la línea de saque.
  • Si tiene dificultad para sacar con la mano, puede utilizar la pala para ayudarse en el bote y el inicio del punto.
  • No pueden andar y correr durante el saque.
  • Será punto del que saca si golpea al jugador que resta siempre que esté dentro del área de saque. En cambio, si el jugador se encuentra situado fuera del recuadro de saque, se considera LET.
  • Es falta de saque si la pelota bota 1 o 2 veces en el recuadro de recepción de saque contrario y toca la malla. Si bota 3 veces es buen saque.
  • Es falta si la pelota bota 1 o 2 veces en el recuadro de recepción de saque y sale directamente por la puerta. Si bota 3 veces es buen saque.
  • El jugador en silla que resta deberá esperar a que la pelota bote dentro de su recuadro de recepción de saque y golpearla antes de que bote en el suelo por tercera vez.

jugadora de padel sarah

Clasificación funcional

Es una clasificación que pretende agrupar a los jugadores en categorías según su discapacidad física para ejecutar los movimientos fundamentales del pádel en silla de ruedas; impulsar, frenar, girar, maniobrar la silla y golpear la pelota (www.feppd.es)

Deben tener una diversidad funcional física permanente que reduce la función de sus extremidades inferiores a un grado en el que no puede correr o saltar a una velocidad y con el control, seguridad, estabilidad y resistencia de un jugador sin discapacidad.

– Que todos los jugadores tengan el mismo derecho y oportunidad de ser un miembro integral de una pareja.

A los jugadores se les asigna una clasificación de 1.0 (siendo el jugador con menor función física) hasta 4.0 (siendo el jugador con mayor función física). Estas clasificaciones son los «puntos de juego» del jugador. En ningún momento del juego la pareja en pista debe exceder de un total de 5 puntos. Menos es permitido >> así conseguimos igualar el potencial funcional de las parejas.

Ej. Un amputado (4.0 puntos) + un jugador con lesión de médula (1.0 punto) = total 5.0 puntos (podría ser pareja).

Ej. Un amputado (4.0 puntos) + un jugador amputado (4.0 puntos) = total 8.0 puntos (no podría ser pareja)

  • El jugador de clase 1.0 se identifica principalmente por una movilidad pasiva del tronco en todas las actividades, que requiere el uso frecuente de las extremidades superiores para mantener y ajustar la posición del tronco.
  • El jugador de clase 4.0 es capaz de utilizar su tronco para ganar rendimiento en los movimientos de impulso, giro, frenado y recuperación del tronco después del impacto.

¿Cómo son las sillas?

No es la misma silla que utilizan para su vida personal. Son más ligeras, resistentes, sin frenos y sus ruedas tienen un ángulo que, cuanto mayor sea, más velocidad pueden alcanzar, además disponen de barras antivuelco.

  • Tienen ruedas más pequeñas para ganar más velocidad.
  • Tienen ruedas inclinadas/abiertas para ganar estabilidad.
  • Ruedas laterales más grandes >> permiten más recorrido con un menor impulso, pero son más lentas en las arrancadas. (al contrario, con ruedas laterales más pequeñas).
  • Las sillas a medida del jugador >> peso, altura, tipo de lesión…
  • Lesiones medulares en zonas bajas >> menos respaldo porque pueden utilizar las abdominales y tronco para su recuperación.
  • Lesiones medulares en zonas altas >> más respaldo porque no pueden utilizar el tronco y tienen mayor dificultad de recuperación.
  • La superficie no facilita el desplazamiento de las sillas.
  • El jugador debe ir sujeto a la silla con anclajes.
  • Coste entre 2500€-3000€ (sin ayudas económicas).
  • Para cada deporte es una silla diferente (no es la misma para el ski alpino que para pádel). Son comunes para el tenis y el pádel.

padel sillas de rueda

¿Valores qué nos trasmiten?

Hay personas con discapacidad física y psíquica son auténticos/as luchadores y que sabiendo la batalla que tienen que vencer, no necesitan ganar torneos para demostrar que son verdaderos campeones. Los jugadores de pádel adaptado son un ejemplo de superación,lucha, de mucho esfuerzo, optimismo, coraje, dedicación, constante, sacrificio, fe, igualdad, justicia, orden, tolerancia, valor, optimista…donde no se ponen límites ni barreras. Quieren conseguir lo mismo que los demás, practicar un deporte llamado pádel, pero encima de una silla de ruedas, entrenando todos los días para superar sus limitaciones y conseguir sus objetivos deportivos. No olvidarse nunca que son deportista, como los demás.

¿Cómo son sus entrenamiento?

Los jugadores de pádel adaptado también entrenan los cuatro pilares: técnico, táctico, psicológico y el aspecto físico, si quieren ser jugador sólido en la pista. Evidentemente hay aspectos técnico-tácticos que cambian al pádel sin discapacidad, y que tendrán que estar presentes en los entrenamientos:

  • Mayor dificultad en los desplazamientos, movilidad, coordinación…
  • Trabajo físico de miembros superiores para dominar con resistencia la silla.
  • No hay desplazamientos laterales.
  • Se juega un poco más lento de velocidad.
  • No se sube tanto a ganar la red.
  • Esperan más tiempo en el fondo.
  • Hay pocas transiciones de ataque-defensa.
  • Si subo a la red es para ganar el punto con definición.
  • No hay transferencia del peso del cuerpo en el momento del impacto.
  • Mayor dificultad para hacer las coberturas y tapar los espacios.

Aconsejable tener experiencias con algún tipo de limitación, para tener nuevas sensaciones y mejorar la empatía, como: brazo atado, gafas tapándose un ojo, en silla de ruedas…

¿Exite un WPT de pádel adaptado?

Sabemos que existe el pádel masculino y femenino, pero todavía no existe en pádel adaptado, quizás en un futuro podamos contar con las mismas posibilidades sin ningún tipo de discriminación. En ocasiones hay partidas de exhibición en la pista exterior o central.

¿Tipos de torneo de pádel adaprado?

Masculino, femenino y mixto.

– Hay programas deportivos y sociales, que tienen como objetivo acercar el pádel a personas con capacidades diferentes: así tenemos Pádel integra, ASPADO (asociación de pádel adaptado para todos), Pádel Zaragoza, FEDDF (federación española de deportes para discapacitados físicos), Federación extremeña de pádel, FPCV (federación de pádel de la comunidad valenciana), la solana…

– Cada vez va teniendo más peso en las diferentes Federaciones territoriales (deporte en auge).

– La FPCV hace un circuito de pádel en silla de ruedas con 9 pruebas para el 2018: a nivel autonómico (5 pruebas) y con ámbito nacional (4 pruebas).

– Hay circuitos a nivel nacional desde la FEDDF.

¿Hay formación específica de pádel adaptado para monitores?

empresas exponsor esencial padel

 

4 comentarios

  1. naturally like your web site however you need to take a look at the spelling on several of your posts. A number of them are rife with spelling problems and I find it very bothersome to tell the truth on the other hand I will surely come again again.

    1. At the moment we carry out an automatic translation, we are working on improving our content. Thank you very much for your contribution.

  2. Heya i am for the first time here. I came across this board
    and I find It truly helpful & it helped me out a lot.

    I’m hoping to provide something again and aid others such as you helped me.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a la NEWSLETTER

Confirmar suscripción

Solo un paso más!

Todavía no hemos acabado, abre tu correo y haz clic en el link para completar tu suscripción.

Este paso es solo por seguridad, para comprobar que eres una persona de carne y hueso (y no un robot de esos que se suscriben a todo).

Puede que mi correo te aparezca en la carpeta de «No deseado», revísalo bien por si acaso.

Te veo en el e-mail!